lunes, 8 de marzo de 2010

TERREMOTO EN TURQUIA

Sismo en Turquía dejó 51 muertos
39 minutos
El potente sismo que este lunes sacudió la provincia turca de Elazig (este) dejó 51 muertos, y no 57 como se había indicado previamente, indicaron las autoridades turcas.
PUBLICIDAD
El movimiento telúrico, de 6 grados Richter, dejó también 74 heridos, precisaron en sendos comunicados la Dirección de Situaciones de Emergencia y el grupo de crisis establecido en Elazig.
El viceprimer ministro Cemil Cicek había indicado previamente que el número de muertos ascendía a 57.
Las víctimas proceden de cinco pueblos cercanos al epicentro, localizado en Karakoçan. La provincia golpeada por el terremoto está atravesada por una activa falla sísmica en Anatolia oriental, indicó la gobernación de Elazig en su sitio internet.
Mas de una veintena de réplicas se produjeron en la región, la más intensa de ellas de 5,5 en la escala abierta de Richter.
El gobernador local, Muammer Erol, citado por las cadenas de televisión, declaró que los socorristas consiguieron llegar a todas las zonas siniestradas, y que no esperaba que se produjera un aumento sensible del balance de víctimas.
"No hay problemas de comunicación, los equipos de socorro ya han sido enviados a esos pueblos. Los heridos están siendo cuidados en los hospitales", afirmó a la cadena de información NTV.
El sismo, que se produjo a las 04H32 locales (02H32 GMT), generó un movimiento de pánico durante la noche entre la población, que el lunes a mediodía asistía con lágrimas en los ojos a las tareas de rescate.
Al menos cuatro de las víctimas mortales eran niños.
Las viviendas de estas localidades están generalmente construidas en arcilla, y son poco resistentes a los movimientos sísmicos, frecuentes sin embargo en esta zona. Fueron precisamente estas casas las que se derrumbaron mientras que las construidas con cemento no sufrieron mayores daños.
Los socorristas llegaron el lunes por la mañana a las localidades afectadas y llevaron a cabo durante horas sus labores de búsqueda de eventuales sobrevivientes, según constató un periodista de la AFP desde el poblado de Okcular, uno de los más afectados por el sismo, y donde murieron 18 personas.
Desde este pueblo de unos 860 habitantes, donde numerosas casas de derrumbaron, las ambulancias transportaron a los heridos hacia los hospitales de Elazig.
Un equipo de la Media Luna Roja llegó también al poblado, empezó a distribuir mantas y se disponía a proporcionar comida caliente a los pobladores, que también participan en la labores de rescate, pese al intenso frío.
Varias mujeres y niños se congregaban en torno a un brasero para calentarse, observando los escombros de sus casas.
No obstante la escuela primaria de Okçular quedó intacta y la Media Luna Roja estableció ahí su cuartel general, mientras una unidad de gendarmes se ocupaba de la seguridad en torno a este pueblo, ubicado en al flanco de una montaña de unos 1.800 metros de altura.
Los terremotos son frecuentes en Turquía, un país atravesado por numerosas fallas sísmicas. Dos sismos causaron 20.000 muertos en agosto y noviembre de 1999 en el noroeste, una región industrial densamente poblada.

sábado, 6 de marzo de 2010

PLAN DE EMERGENCIA


MUNICIPALIDAD DE GUAYMALLEN DEFENSA CIVIL


Intendente: Dr. Alejandro Abraham.

Coordinador de Defensa Civil Municipal: Crio. Inspector P.P.
(R) Angel Omar Azor – Especialista en Seguridad Pública -


PROLOGO
A diario ocurren accidentes en las escuelas que, por mínimo que parezcan, sin dudas, afectan física, psíquica y anímicamente a la comunidad educativa y a su entorno social.

Para revertir esto, la acción educativa y su proyección a la comunidad impone la formación de individuos con una participación activa, creadora y solidaria, comprometida con la adquisición de conductas responsables de autoprotección individual y colectiva, cooperando con las políticas de prevención y acción de la Defensa Civil.

En este sentido, la intención primordial de este manual es tomar conciencia sobre la necesidad de revertir esta lacerante situación. Por esto, en esta oportunidad la Defensa Civil municipal invita muy especialmente, a la Comunidad Educativa a desarrollar y establecer las medidas preventivas y de auxilio en cada establecimiento, respondiendo, de esta manera, con la responsabilidad de velar por la integridad física y emocional de todos sus integrantes y muy especialmente de los educandos, objetivo primordial de la misma.
La Defensa Civil, un deber de todos para todos, vuelca su capacidad productiva, sumando, integrando y movilizando voluntades para el logro de un mismo objetivo.-

“Mejorar para vivir mejor”

INTRODUCCION

Destinado a la Comunidad Educativa.
Los accidentes y desastres ocurren. Identificar los peligros potenciales previamente y la planificación apropiada, ayuda a reducir el riesgo de daño grave o la perdida de vidas.

Es por ello que la Defensa Civil de la Municipalidad de Guaymallén, conociendo la importancia de la acción formativa que representa toda la comunidad educativa y su proyección, propone este modelo de “Plan de Emergencia Escolar” con el cual se pretende crear una verdadera conducta de autoprotección colectiva e individual.

Este plan contiene la información básica para que los establecimientos educacionales estén preparados para estos acontecimientos.

Porque el ser humano es importante, los invitamos a planificar como protegerse. Ahora.
El Manual para Elaborar el Plan de Emergencia Escolar es el conjunto de medidas anticipadas a una emergencia, elaboradas gracias a un trabajo colectivo, que permite a los beneficiarios del plan producir la respuesta, previamente elaborada, con que cada institución cuenta para atender en forma adecuada una situación producida por cualquier tipo de riesgo (accidentes, desastres, etc.)
Los planes escolares para que resulten efectivos deben ser:
* Discutidos
* Escritos
* Probados (para ver si son efectivos realmente)
* Aprendidos y conocidos por todos(inclusive los padres de familia los especialistas en asuntos de emergencias –Oficiales o Privados-)
* Practicados

DE NADA SIRVEN LOS PLANES QUE UNOS POCOS HACEN Y CONOCEN. TAMPOCO LOS QUE NO SE PRACTICAN


I.- OBJETIVO

Este Manual de Emergencia Escolar tiene como objetivo establecer el conjunto de medidas preventivas y de auxilio que las autoridades del establecimiento escolar adoptarán para llevar a cabo las acciones de auxilio, en caso de producirse un accidente (caídas, incendios, etc.) o algún evento adverso desastroso, para salvar la mayor cantidad de vidas y bienes. Se excluyen las medidas que se adoptarán en la reconstrucción porque se escapan a las posibilidades de los directivos.


II.- OBJETIVOS ESPECIFICOS

a) Motivar a la Comunidad Escolar a participar y responsabilizarse en la programación y ejecución del Plan.
b) Determinar los riesgos potenciales que presenta el edificio escolar y su contexto inmediato.
c) Educar a alumnos y docentes en situaciones de peligro para que sepan afrontarlos sin ser presos del pánico.
d) Incentivar a los estudiantes para que transmitan los conocimientos adquiridos en su hogar.
e) Capacitar a los alumnos y organizar los ejercicios de evacuación parcial y total necesarios para la debida preparación de la Comunidad Escolar.


III.- CARACTERÍSTICAS DEL PLAN

• El Plan debe ser sencillo, claro, de fácil interpretación, permanentemente actualizado y difundido entre todos los miembros de la Comunidad Educativa.
• Determinará el procedimiento de intervención de cada uno de los grupos y su coordinación.
• Dejará establecido quien será el responsable único de todas las acciones.
• Establecerá con precisión las medidas que se adoptarán inicialmente –lo que pondrá en ejecución el Plan- y en forma general el resto de las medidas que se adoptarán con posterioridad.


IV- PASOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL PLAN DE EMERGENCIA ESCOLAR

Para establecer la ejecución del Plan de Emergencia Escolar, es necesario cumplir un proceso compuesto por una serie de pasos o fases.
El tiempo que se emplee en cada uno de ellos depende de las condiciones de logro de la Institución, sustentada básicamente en el nivel de interés y voluntad de las autoridades escolares y docentes. Los recursos materiales, por escasos que sean, no deben afectar las labores fundamentales de organización, capacitación y entrenamiento.

1) Información y motivación del Director del Establecimiento Escolar
Es necesario que desde un principio, el Director del Establecimiento Escolar, esté bien informado sobre el Plan, sus características y su ventajas. Esto permitirá que el personal y los alumnos puedan responder a todas las etapas del proceso sin tropiezos.
Además, es imprescindible lograr los mayores niveles de interés y motivación por parte del Director, ya que sus actitudes y decisiones influirán significativamente en el trabajo del personal y los estudiantes.

2) Informar y motivar al personal, alumnos y padres de familia
El Director deberá informar al personal, los alumnos y los padres de familia sobre el Plan de Emergencia, para que puedan identificar sus responsabilidades y estén dispuestos a cumplir cada uno, la parte que le corresponde.

3) Organización del Comité de Emergencia Escolar
Con el personal y los estudiantes suficientemente informados e interesados en participar en el Plan, se procederá a organizar los recursos humanos. Para ello es necesario, formar un Comité y sus respectivos Grupos de Seguridad.

4) Análisis de Riesgos y Recursos
Consiste en realizar un inventario de los riesgos como también de los recursos internos y externos del edificio escolar. Su finalidad es determinar cuáles son los riesgos potenciales a los que esta expuesta la institución (accidentes, eventos adversos) así como cuales son los recursos con que puede contar para enfrentar una emergencia.

5) Elaboración del Plan de Trabajo del Comité y los Grupos de Seguridad.
El Comité Escolar y cada una de los Grupos elaborarán un plan de trabajo en el cual determinarán que van a lograr durante el año en asuntos de prevención y seguridad en emergencias, como lo van a alcanzar y que recursos humanos y materiales necesitarán para cumplir lo propuesto.

6) Capacitación al Comité, los Grupos de Seguridad y al Personal
Cada grupo organizado del Establecimiento según la misión que cumplirán, deberán recibir la capacitación necesaria por parte de los especialistas en asuntos de emergencia por ejemplo: Defensa Civil municipal, Bomberos Oficiales, Voluntarios, Grupos de Rescate y/o Técnicos en Higiene y Seguridad del Trabajo, Médicos, Enfermeros, etc.

7) Capacitación, entrenamiento a los estudiantes.
El personal docente y administrativo del centro escolar informará y capacitará a los alumnos sobre las características de los distintos accidentes (caídas, incendios, sismos, lluvias intensas, emanaciones de gas, explosiones, intoxicaciones, amenaza de bomba, etc.), como así también de los sistemas de respuestas para proteger su vida y la de sus compañeros.
Esta labor se hace en horas especiales o bien podría ser desarrollada en materias relacionadas al tema.

8) Ejecución de Simulacros de Accidentes y Desastres
Una vez preparado el personal y los alumnos se inicia la práctica de simulacros, siguiendo el orden:
a) Dentro del aula (Práctica de Primeros Auxilios y Autoprotección ante desastres)
b) Evacuación a zona de seguridad dentro del edificio escolar.
c) Evacuación a zona de seguridad fuera del edificio escolar (es conveniente que el mismo se realice bajo la supervisión de Especialistas en Asuntos de Emergencia).

9) Evaluación
Durante las clases y la práctica de los simulacros, se realizará una evaluación del proceso durante todo el desarrollo.

10) Revisión y Ajuste
Permanentemente se debe estar reuniendo y ejecutando el Plan de Seguridad Escolar. No basta con realizar un simulacro una vez, hay que continuar haciéndolo periódicamente para mantener niveles óptimos de respuesta.

V.-DISEÑO Y FORMATO DEL PLAN DE EMERGENCIA ESCOLAR

Para el diseño adecuado del Plan de Emergencia Escolar es importante que se tenga en cuenta:

Formación y Organización del Comité de Emergencia y Grupos de Seguridad

La formación y organización del Comité de Emergencia y los Grupos de Seguridad es responsabilidad directa del Director/a, quien previamente ha recibido la información necesaria que lo capacite para tal fin.
Recordemos que es importante que los candidatos para integrar los grupos deben ser Voluntarios. A continuación se da un detalle de las funciones y misiones.

1.- COMITÉ DE EMERGENCIAS:
Es el responsable de la confección del Plan de Emergencia del Establecimiento. Sus funciones básicas son establecer, desarrollar y evaluar la ejecución del Plan respondiendo a toda situación de emergencia que se presente en el mismo.

a) Integración del Comité
- El Director del Establecimiento Escolar
- Un Coordinador General, designado por el Director
- Cuatro Funcionarios del Establecimiento, Coordinadores de cada Grupo de Seguridad.

b) Funciones de los Miembros del Comité


1.- Director del Centro Educativo:
* Como máxima autoridad de la institución, es Presidente del Comité. Se responsabiliza de la ejecución del Plan de Emergencia en el Establecimiento.
* Apoya las decisiones y actividades que propone el Comité.
2.- Coordinador General:
* Se responsabilizará de todos los aspectos necesarios para la ejecución efectiva del Plan.
* Definirá y Coordinará el trabajo del personal a su cargo.
* Supervisará las labores del Comité.
* Brindará informes orales y por escrito de los avances del Plan al Director y al Comité
* Coordinará con el Director la toma de decisiones administrativas relativas al Plan.
* Elaborará en conjunto con los demás miembros del Comité, el Plan de Emergencia del Establecimiento.
* Convoca a reuniones tanto ordinarias como extraordinarias a los miembros del Comité.
* Promoverá las actividades de capacitación de los diferentes Grupos.
3.- De los otros miembros del Comité
* Cada miembro del Comité, excepto el Director y el Coordinador, es a su vez el coordinador de cada uno de los cuatro grupos que se establecen en el establecimiento escolar: Vigilancia, Primeros Auxilios y Rescate, Incendios y Evacuación.
* Cada Coordinador de Grupo promoverá en el mismo con colaboración de especialistas en asuntos de emergencia y los recursos con los que cuenta, la CAPACITACION de sus miembros.
* Participarán, en el diseño, ejecución y evaluación del Plan de Emergencia. Asumirán la responsabilidad de las acciones de su Grupo en la ejecución del Plan.
* Presentarán informes sobre el avance del trabajo en su grupo a las autoridades respectivas.
* Tendrán vos y voto en las decisiones del Comité.

2.-GRUPOS DE SEGURIDAD


Son grupos especializados en diversas tareas de respuesta ante una emergencia que serán constituidos por miembros del personal y estudiantes (cuando sea posible) muy bien seleccionados.
a) Grupo de Vigilancia
Integrantes: En escuelas: alumnos del último año del Poli modal o EGB, ( tres por cada nivel y un docente)
Distintivos:
Jefe: brazalete de color a elección con inicial del grupo (de Vigilancia) en el centro.
Miembros: brazalete del mismo color sin inicial.

Objetivos:

• Brindar seguridad al personal y a la comunidad estudiantil.
• Ofrece una eficiente y adecuada protección al patrimonio de la Institución.
• Contribuir a las tareas de evacuación.
Funciones:
• Vigilar por el cumplimiento de las normas de seguridad en la escuela y por los riesgos.
• Proteger los bienes de la Institución.
• En caso de emergencia permitir el acceso, únicamente al personal autorizado y debidamente identificado.
• Hacer un reconocimiento de las vías y rutas de salidas contempladas en el Plan.
• Ayudar a la evacuación de la población estudiantil mediante el cierre de calles, acordonamiento de las zonas de seguridad y de las principales entradas del edificio.
• Una vez evacuada la Institución controlarán el ingreso y salida de personas, así como de materiales y equipos de la Institución Escolar.

b) Grupo de Extinción de Incendios

Integrantes:
Esta constituida por personal del Establecimiento, preferiblemente porteros con colaboración de equipo de maestranza.
En colegios, 4 estudiantes por nivel de los últimos niveles (cuando sea posible), personal docente y administrativo.
Distintivos:
Jefe: brazalete de color a elección con inicial del grupo en el centro.
Miembros: brazalete del mismo color .

Objetivos:
* Prevenir incendios
* Controlar el fuego en el menor tiempo posible, utilizando los recursos que se dispongan.
* Realizar inspecciones evaluativas en el establecimiento que permitan detectar peligros potenciales.
* Capacitar a la población del establecimiento en materia de prevención y combate de incendio.

Funciones:

* Elaborar su plan de trabajo.
* Hacer uso de las técnicas y recursos que se tengan a disposición para eliminar el fuego.
* Mejorar los recursos disponibles para combatir el incendio.
* Adquirir nuevas técnicas para prevenir y combatir el incendio.
* Llevar a cabo, en forma periódica, diagnósticos del edificio a nivel de riesgos y recursos tanto humanos como materiales, para la prevención de incendios.
* Realizar charlas y campañas divulgativas en materia de prevención y combates de incendios al resto de la población estudiantil.
* Evaluar el plan de trabajo y las técnicas y operativos de extinción.


c) Grupo de Primeros Auxilios y Rescate

Integrantes:
Un alumno por aula cuando sea posible y otros, designados para los grados inferiores, sumado a personal docente y administrativo.
Distintivos:
Jefe: brazalete de color a elección con inicial del grupo en el centro.
Miembros: brazalete del mismo color sin inicial.

Objetivos:
* Prevenir accidentes en el establecimiento.
* Brindar a los lesionados, los primeros auxilios básicos para salvar su vida y evitarle complicaciones, en el caso de una emergencia.
* Rescatar (cuando sea posible) a las personas atrapadas o lesionadas.
* Trasladar a los pacientes o personas en peligro a la zona de seguridad asignada o según el caso al puesto de primeros auxilios.
Funciones:
* Programar cursos y otras actividades de capacitación .
* Actualizarse en nuevas técnicas para rescate y primeros auxilios.
* Mejorar los recursos disponibles para atender a los pacientes y realizar operativos de rescate.
* Velar por el adecuado mantenimiento del botiquín.
* Ayudar al accidentado a mostrarse optimista y a aceptar ayuda.
* Retirar a los curiosos que constituyen, con frecuencia, el mayor problema para atender a un lesionado.
* Evaluar al paciente en forma visual y de la mejor manera, conforme capacitación en el tema para programar el auxilio que convenga .
* Evacuar a los heridos al centro de coordinación previsto .
* Rescatar a las personas atrapadas o en peligro, cuando sea posible.
* De estas funciones, el coordinador decidirá cuales las ejecutan los alumnos, cuales los adultos y cuales quedan bajo la responsabilidad de Especialistas en asuntos de emergencia.

d) Grupo de Evacuación

Integrantes:
Esta integrada por dos alumnos y un docente de cada clase.


Distintivos

Jefe: brazalete de color a elección con inicial del grupo en el centro.

Miembros: brazalete del mismo color sin inicial.



Objetivos:
* Elaborar el plan de evacuación y dirigir su ejecución
Funciones:
* Elaborar el plan de evacuación.
* Señalar las vías de evacuación y las zonas de seguridad del edificio escolar y sus alrededores.
* Guiar a las personas en forma ordenada y rápida, a la zona de seguridad asignada, evitando que se provoque el pánico.
* Asegurarse que todas las personas estén siendo evacuadas.
* Reunirse periódicamente

3- EVALUACION DE RIESGOS Y RECURSOS

El Comité de Emergencia realizará un inventario de los riesgos y recursos internos y externos del edificio escolar. Su finalidad es determinar cuales son los riesgos potenciales a los que esta expuesta la institución, así como cuales son los recursos con que puede contar para enfrentar una emergencia.
Se procederá de la siguiente manera:
a) Inspeccionará minuciosamente el establecimiento para determinar si hay peligros estructurales. Prestar atención a grietas, en las columnas y vigas. De haberlas deberá consultar al área estatal encargada de la construcción y reparación de edificios escolares.
b) Consultar el plano del edificio antes de modificar o ampliar la estructura del mismo.
c) Se controlará que las escaleras se mantengan en buen estado y que los pasamanos de las mismas estén bien firmes; tengan buena iluminación y si es posible se colocaran bandas antideslizantes.
d) Deberá prestarse especial cuidado a los desniveles, bordes agudos, salientes o soportes, hojas de puertas y ventanas que pudiesen provocar daños.
e) Evitará en los lugares de circulación los elementos salientes (extintores de incendios, carteles, bebederos, etc.) que obstaculizan el paso y pueden lastimar a las personas.
f) Se controlara periódicamente las cañerías de gas y las conexiones eléctricas.
g) Se realizará control bacteriológico del agua cada seis meses.
h) Se inspeccionarán y repararan periódicamente las cañerías y sanitarios del edificio.
i) Se evaluará los elementos que puedan producir situaciones de riesgo en el entorno de la escuela, por ejemplo: transito vehicular, canales a cielo abierto, postes de tendidos eléctricos o telefónicos, árboles añosos, canales o acequias que pudieran producir inundaciones.

Luego de conocer la naturaleza de las amenazas que pueden afectar al edificio escolar, preparará un inventario de los recursos con los cuales se cuenta para evitar un accidente o un desastre y atender correctamente la situación de peligro.

a) Elaborará un listado de las entidades que puedan brindar auxilio con sus direcciones y teléfonos: Defensa Civil municipal, Hospitales, Policía, Bomberos Oficiales y Voluntarios, Scouts, Radioaficionados, Centro Coordinado de Emergencia, Servicios de Ambulancias, etc. Ubicar esta lista en lugares visibles
b) Preparará una lista con información de profesionales y técnicos que por su cercanía puedan prestar ayuda (Voluntarios) con sus respectivas direcciones y teléfonos ( por ejemplo médicos, enfermeros, ingenieros, técnicos, etc.). Allí se indicará la especialidad, dedicación y disponibilidad.
c) Se realizará un inventario de los medios de transporte disponibles: de la institución, de los docentes, no docentes, etc. Cantidad, capacidad, estado, lugar de suministro de combustible, nombre del conductor, etc. Realizara un inventario y ubicara en el plano de la escuela.
d) Se realizara un inventario y se ubicara en el plano de la escuela los equipos de emergencia: equipos de primeros auxilios, propios y ajenos a los que se pueda acceder con facilidad, equipos contra incendios ( extintores, mangueras, escaleras) etc.
e) Se preparara un inventario de la población escolar por curso y sexo como profesores, directivos y funcionarios con sus tipos de sangre. Señalar en el cantidad y condición de las personas que son minusvalidas o deben tener tratamientos médicos muy especiales.


4 – Establecimiento de Zonas de Seguridad

Una vez recopilada la información del punto anterior, se seleccionan las zona de menor riesgos, tanto fuera como dentro del edificio, que puedan ser utilizadas como zonas de seguridad a la hora de la emergencia.

5- Definición de las Rutas de Evacuación y ubicación del material de señalamiento:
El material para señalizar el edificio de manera que se indiquen las rutas de evacuación o vías de escape, zonas de riesgo, zonas de seguridad, ubicación de extintores, de botiquines, etc. puede ser elaborado con distintos materiales pintados, o adquiridos en los comercios del rubro matafuegos que existen en plaza. En los anexos se muestran algunos modelos de señales de las líneas de evacuación e incendio.
Estas flechas se ubicaran en las paredes, a 1,60 m. sobre el nivel del piso. Entre cada una habrá una distancia de 2 a 3 metros.
Además en la entrada principal, en la dirección y en cada aula, debe existir una copia del plano del edificio escolar, con el señalamiento que se detalla en el primer párrafo.
Consiste en determinar el camino mas seguro y viable a seguir, para llegar a la zona de seguridad correspondiente, en caso de una evacuación.

6- Establecimiento de un sistema de alarma:

La alarma es una señal sonora codificada que indica la puesta en marcha del plan, megáfono, timbre, o una sirena con fuente de energía propia o manual, etc.
La alarma debe ubicarse en un lugar seguro estratégico donde pueda ser fácilmente escuchada por los estudiantes y el personal. Es importante que sea resistente a un evento adverso. Por ejemplo, la sirena eléctrica tiene el inconveniente que al suspenderse el fluido eléctrico, hecho común en estas circunstancias, no puede ser activada, excepto que tenga una unidad de energía propia.


7- Centro de Mando y Coordinación.

El comité de Emergencia, ante un evento adverso establecerá un centro de mando, donde se reunirá ante la señal de alarma.
Este se refiere a un sitio del edificio escolar, escogido estratégicamente, desde donde es evaluara la situación y se tomaran las decisiones pertinentes.

VI.- INFORMACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIA

1.- Divulgación del Plan al personal docente y administrativo, padres de familia y alumnos.

En reunión del personal docente y administrativo, alumnos y padres de familia el COMITÉ, expondrá el PLAN en su integridad para que tomen conocimiento y se comprometan a participar activamente en el mismo.
Los aspectos a tratar son los siguientes:
a) Información general sobre el plan de Emergencia.
b) La importancia de la prevención para situaciones de accidentes cotidianos y eventos adverso.
c) Estrategias de evacuación ( rutas, zonas de seguridad, etc.)
d) Entrega de material informático (cartillas)
La información se la ofrece al estudiante por aula, en varias sesiones, según criterio del docente.

2.- Capacitación de los grupo de seguridad

Se hará a través de cursos y charlas. Para la preparación de los mismos, se contara con la colaboración de especialistas en asuntos de emergencia o personas participantes en el programa.

3.- Capacitación de los estudiantes

Para capacitar a los estudiantes en casos de accidentes o eventos adversos, se hará de la siguiente forma:
- Realización de simulación dentro del aula.
Estos ejercicios tienen como finalidad enseñar a estudiantes y profesores a protegerse si se encuentran dentro del aula, en caso de incendios, amenazas de bomba, terremotos, explosiones, etc.

4.- Simulacros

Los simulacros constituyen la ultima etapa de un plan de emergencia ya que representan la evaluación real de su efectividad. Por lo tanto, jamás deben realizarse antes de haber asimilado en su totalidad el mismo.

Objetivos de los simulacros:
a) Evaluar el plan de emergencia escolar: la ejecución de un simulacro permite detectar errores en las acciones establecidas y corregirlos.
b) Observar el comportamiento de las personas. Con el propósito de corregir aquellas conductas inadecuadas factibles de ser modificadas, en su defecto adecuar la planificación a algunas conductas que no se adaptan totalmente al ideal de lo planificado.
c) Crear adecuados hábitos de conducta: a fin de generar en las personas reacciones reflejas correctas ante un desastre.

Pautas para la realización de simulacros:
a) Se utiliza el procedimiento ya establecido que indica que el plan ha sido activado. Se parte por consiguiente que la alarma ha sido previamente definida, codificada y con pleno conocimiento del personal y alumnos. La activación del plan va a depender del tipo de emergencia que se presente.
b) Secuencias de los simulacros: debe realizarse simulacros tantas veces como sea necesario hasta lograr un resultado satisfactorio, a la vez que un ajuste adecuado al plan.
c) Organización: deben reproducirse las pautas definidas en el Plan de Emergencia a fin de lograr una evaluación real de la eficiencia de las mismas. No deben introducirse cambios durante su ejecución, pues esto dificultaría su posterior evaluación.
d) Protagonismo: para la ejecución de un simulacro debe crearse el clima que permita considerar que el mismo realmente ocurriendo.

* Simulacros de Evacuación por aula o zona de seguridad
El ejercicio comprende desde la salida ordenada de los estudiantes del aula, hasta llegar a la zona de seguridad.

* Simulacros de evacuación total fuera del establecimiento escolar
Comprende la evacuación de toda la institución. Estos es hacen en tres etapas a saber:
• Con el conocimiento de todo el personal y los estudiantes.
• Con el conocimiento del comité y superiores del centro educativo.
• Con el conocimiento del coordinador general del comité de emergencia.


5.- Evaluación

La mejor forma para evaluar la parte operativa de un plan, es por medio de las prácticas de simulacro.
En relación con esto, el comité de Emergencia, deberá llevar obligatoriamente un registro con la evaluación detallada de cada simulacro. Sus resultados deberán darse a conocer a todo el personal, a mas tardar, el día siguiente de realizado el simulacro. Los educadores a su vez, darán a conocer dichos resultados a sus alumnos.
Otra evaluación que debe realizarse, es aquella que el docente hace con sus alumnos, inmediatamente después de un simulacro, cuando se retorna al aula.

Pautas generales para una correcta evaluación
• Designar un grupo de personas que actúen como observadores resulta indispensable para una adecuada evaluación del mismo.
• Debe rotarse el grupo de personas definido anteriormente a fin de que todos tengan, en algún momento, una conducta participativa y a la vez, la posibilidad de opinar sobre el desarrollo del simulacro.
• Las modificaciones del Plan de Emergencia deben realizarse solo después de lograr un total convencimiento de que las mismas son necesarias, y no el resultado de causas particulares del simulacro.

ANEXOS

ESTRUCTURA DEL COMITÉ DE EMERGENCIA ESCOLAR





PRESIDENTE

COORDINADOR
GENERAL


GRUPOS DE SEGURIDAD




GRUPO DE EVACUACION

* 1 docente
* 2 alum. X aula

* Brazalete Color resaltante a elección
* Letra E
* Elaborar plan
* Dirigir evacuacuados.
* Guiar alumnos y personal
* Señalar vias de evacuacion
* Señalar zonas seguras.
* Aseg. que todas personas Evacuacion.
* Reunirse periodicamente.

GRUPO DE VIGILANCIA

* 1 docente
* 3 alum. x aula

* Brazalete Color resaltante a elección
* Letra V
* Vigil.Cumplim. normas seguridad
* Proteger bienes
* Permitir acceso pers.autorizadas.
* Cierre de calles
* Acordonar zonas de seguras.

GRUPO DE PRIMEROS AUXILIOS

* 1 docente/Adm.
* 1 alum. X aula

* Brazalete Color resaltante a elección
Con símbolo sanitario
* Prevenir accidentes
* 1ros.Auxilios/evit.complicaciones
* Actualizarce en .Tecnicas
* Resc/1ªAuxil
* Mant.botiquin aula
* Retirar curiosos
* Eval.paciente y
evacuar heridos/hospital
* Resc. pers. atrapadas
* Coordin. decide tareas

GRUPO DE CONTRA INCENDIOS

* Docent
* admin..
* 4 pers. Minimo

* Brazalete Color resaltante a elección
* Letra I
* Prevenir incendios
* Insp.evaluativ.
* Cont.el fuego
* Mejorar recursos
* disp.
* Adq. nuevas tecnicas
* Charlas s/prevencio de incendios

DIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD EN LA ESCUELA( realizar una ficha)

FACTORES DE VULNERABILIDAD DEL EDIFICIO

01. +El edificio tiene una estructura predominante de material

02. El edificio fue construido con técnicas constructivas sismorresistentes

03. Posee plano de arquitectura, instalación eléctrica, gas y estructura.

04. Posee instalación eléctrica canalizada, tablero eléctrico principal, tablero
eléctrico secundario, llaves térmicas y disyuntores.

05. En los corredores, pasillos o escaleras hay muebles, macetas u otros objetos
en desorden o mal ubicados que puedan obstaculizar la movilización rápida
hacia las zonas de seguridad.

06. Hay escaleras cuyo diseño de peldaños pie dificultan la movilización segura
y rápida de las personas.

07. Las escaleras tienen pasamanos (o baranda)

08. El piso de las escaleras tiene algún material antideslizante, para evitar
resbalones.

09. Los pisos de corredores, pasillo u otros espacios presentan hundimientos o
grietas.


10. Hay puertas o portones obstruidos o en desuso o falta de mantenimiento


11. Las lámparas de alumbrado presentan algún peligro de desprendimiento.


12. Las paredes presentan reventaduras, grietas o revoque que podría caer


13. Las paredes tienen suficientes columnas que le den resistencia


14. Las paredes tienen viga corona


15. Las ventanas por su tamaño o diseño, presentan algún peligro


16. Las ventanas tienen cortinas o algún material que proteja alas personas de
las caída de algún vidrio


17. El cielo raso por el material con que esta hecho o por su diseño podría presentar algún desprendimiento.


18. Hay basura papeles o algún material combustible o guardado.


19. Hay cables de la instalación eléctrica sueltos o que presentan algún peligro


20. Hay huecos o zanjas descubiertas.


21. Hay espacios abiertos( zonas verdes o de cemento)


22. Existe algún sitio donde se reserve una llave de los portones del edificio,
para situaciones de emergencia.


23. El techo tiene laminas de zinc y canoas sueltas o en peligro de caer


24. Son suficientes y amplios los espacios abiertos( zonas verdes o de cemento)


25. Los espacios abiertos están cerca de las Aulas; es fácil llegar a ellas


26. Hay algún sitio fuera del edificio, no muy distante que se pueda utilizar
como zona de seguridad alterna.


27. Hay tendido eléctrico dentro del edificio que represente algún riesgo.





28. Hay tarimas y tanques aéreos dentro del edificio que represente algún riesgo




29. Hay espacios de trabajo sin condiciones de seguridad, donde se utilicen máquinas o materiales susceptibles de provocar algún accidente.




30. En la biblioteca, están asegurados los estantes y el material que hay en ellos




31. en el área de cocina hay tanques de gas u otro combustible con tuberías, dentro o fuera e instalaciones eléctricas que representen peligro.




32. Hay tendidos eléctricos en los alrededores del edificio que representen algún riesgo, en caso de tener que evacuar hacia otro sitio.




33. Hay vías de tránsito denso o rápido cerca del edificio que representen algún riesgo.




Otros factores de vulnerabilidad que se hayan encontrado en el edificio y que no estén aquí contemplados son:




------------------------------------------------------------




-----------------------------------------------------------




------------------------------------------------------------




-----------------------------------------------------------




-----------------------------------------------------------




-----------------------------------------------------------




-Después de haber completado la revisión de todo el edificio que proporciona un diagnóstico de las condiciones en que está el mismo, es preferible hacer un croquis del área del centro educativo en que se señalen todos aquellos espacios que han presentado algún factor de vulnerabilidad que haya que corregir. ( La forma de demarcar estos espacios puede ser coloreándolos con color rojo)




DIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD EN LA ESCUELA (realizar una ficha)

FACTORES DE VULNERABILIDAD EN EL AULA


01. Existen muebles o estantes de pared sin asegurar o con un débil apoyo estructural.


02. Hay objetos pesados sobre los estantes o muebles cuya altura es mayor a la de los estudiantes sentados


03. Hay pecera u otros objetos de vidrio o cerámica que puedan resultar peligroso si cayeran al piso.


04. La puerta es suficientemente amplia y está en buen estado


05. La puerta abre hacia adentro


06. La pared tiene suficiente columnas que le dan resistencia


07. Las paredes tienen viga corona


08. Las paredes presentan grietas o revoques sueltos que podrían caer


09. Las ventanas por su tamaño o diseño presentan algún peligro.


10. Las ventanas tienen cortinas o algún material que proteja a los estudiantes de la caída de algún vidrio.


11. Las lámparas de alumbrado representan algún peligro de desprendimiento


12. El cielo raso por el material en que esta hecho o por su diseño, podría presentar algún desprendimiento


13. El piso presenta algún hundimiento o grieta que pudiera causar un accidente


14. Hay basura, papeles o algún material combustible acumulado o guardado que ocasione algún incendio.


15. hay cables de instalación eléctrica que presenten algún riesgo.


16. La cantidad de alumnos es adecuada con el diseño del aula

17. Tienen puerta de emergencia





Utilice una de estas fórmulas por cada aula y agregue otros factores de vulnerabilidad que considere necesarios.


DIAGNOSTICO DE RECURSOS PARA RESPUESTA





TIPO DE RECURSOS - CUANTOS - DONDE ESTAN (realizar una ficha)

01. Hay un botiquín de primeros auxilios
02. Hay extinguidores de incendios
03. hay camillas para movilizar heridos
04. Hay algún equipo de primeros auxilios: Férulas, pañuelos triangulares, otros
05. alarma sonora ( o visual)
06. Megáfono
07. Radio de baterías
08. Planta eléctrica
09. Lámparas de emergencia o linternas
10. Agua potable de reserva
11. Hidrante o toma de agua para mangueras de grueso calibre
12. Sala de enfermería
13. Teléfono celular
14. Guía telefónica de organismos del socorro o primera respuesta
15. Alimentos empacados en reserva
16. Plástico para protegerse de la lluvia











ESTAMOS LISTOS PARA UNA EVACUACION? ( realizar ficha)





1. Se le ha explicado a los estudiantes y al personal cómo protegerse dentro del aula si ocurre un evento adverso


2. Se le ha explicado a los estudiantes y el personal, cómo actuar y buscar protección si ocurre un evento adverso están en recreo, a la entrada o salida de clases


3. Se han elegido y ubicado estratégicamente los alumnos líderes que orienta la evacuación.


4. Se ha ordenado estratégicamente la disposición de los pupitres, para que el desalojo del aula sea ordenado, rápido y sin accidentes


5. Se han realizado prácticas de adopción sobre autoprotección rápida dentro de cada aula.


6. Se le ha explicado a los alumnos y al personal, sobre como deben ordenarse, comportarse y moverse para salir hasta la zona de seguridad.


7. Se ha llevado a los alumnos de cada grupo por separado, para que hagan un reconocimiento de la ruta de salida y el sitio donde se ubicaran dentro de la zona de seguridad.


8. Se le ha explicado a los alumnos y al personal como ubicarse en la zona de seguridad para aprovechar mejor el espacio y como comportarse para mantener el orden.


9. Se ha llevado a cada grupo a que reconozcan la ruta de salida que tendrían que utilizar para ir hasta la zona de seguridad alterna, así como el sitio donde deberán ubicarse en la misma.


10. Se ha realizado una práctica de evacuación de cada grupo por separado, midiendo el tiempo con cronometro.


11. Se ha hecho una práctica de evacuación en la que participen hasta tres o cuatro grupos a la vez. (Midiendo el tiempo).


12. Se ha hecho una evacuación en la que participe toda la población del edificio escolar.


13. Se ha realizado una evacuación con toda la población escolar utilizando la zona de seguridad interna e inmediatamente externa.


14. Se ha explicado a estudiantes y personal, sobre como actuar ante el aviso de un incendio, durante el recreo al entrar o salir de clase, dentro o fuera del aula.


15. Se ha explicado al personal y estudiantes sobre como desplazarse para evacuar el edificio, si tienen que atravesar por áreas con humo denso.





ACCIONES

16. Se ha realizado alguna practica de evacuación ante un incendio, amenaza de bomba, derrame de material toxico o explosión.


17. Se ha explicado a estudiantes y personal sobre como actuar ante el aviso, cierto o falso de amenaza de bomba, derrame de tóxicos o explosión, ya sean que estén dentro o fuera del aula.


18. Se ha explicado como deben actuar ante la ocurrencia de fuertes vientos (tornado) y tormentas eléctricas, si están dentro o fuera del aula.


19. Se ha explicado como actuar, adonde y como evacuar ante el aviso de peligro de inundación.


20. Se ha explicado como actuar durante y después de un sismo dentro y fuera del aula.


21. Se ha explicado todo el plan de emergencia incluyendo la evacuación que realizara el centro educativo, en caso de emergencia.


22. Se ha planeado la forma en que se evacuarían un salón de actos o un gimnasio durante la realización de un evento en caso de emergencia.


23. Se ha intentado ensayar la evacuación del gimnasio o salón de actos durante la realización de alguna actividad donde participen padres de familia.




TABLA PARA EL DIAGNOSTICO DE LAS RUTAS DE SALIDA (realizar ficha)

CONDICION DE LA RUTAS DE SALIDA
1. Hay pasillos o corredores que puedan servir como rutas de salida.
2. Las rutas tiene sillas o bancas; macetas o algún obstáculo.
3. El piso presenta relieves, grietas o ladrillos sueltos.
4. El piso esta encerado permanentemente.
5. La ruta tiene algún tipo de escalera.
6. Hay lámparas, laminas de cielo raso u otros objetos colgantes peligrosos.
7. Hay puertas o portones a lo largo del pasillo.
8. Hay muebles, pupitres, tanques o algún otro objeto en el pasillo que pueda causar algún accidente.
9. Hay ventanas de vidrio a lo largo de la ruta que resulten peligrosas.
10. Tienen algún tipo de baranda las rutas que están a desnivel del piso.
11. Están en buen estado las escaleras que hay en las rutas.
12. Presentan peligro de saturarse las rutas por ser estrechas.
13. Cuentan las rutas con rampas adicionales a las escaleras para que las personas discapacitadas puedan acceder a las zonas de seguridad sin dificultad.
14. Alguna ruta pasa por áreas susceptibles de ser afectadas por un evento adverso.

TELEFONOS DE UTILIDAD( realizar carteles ubicar en la escuela)

Defensa Civil Municipalidad de Guaymallen:

4498162, 153058437, 155068274 y 155068855.


Bomberos Voluntarios: ………………………4261995

Bomberos Oficiales: .....................................911

Policía de Mendoza: ………………..................911



Emergencia Médica: ................................... 911